_

_

Lista Imposible /Pez Fugu/


Para continuar la lista imposible, ahora le toca a los maltratados por la pesca de arrastre, el mar. El pez fugu (también llamado pez globo) es el más toxico que hay, consumir el veneno que contiene es sinónimo de muerte al instante. La toxina de un solo pez globo es capaz de matar a treinta adultos.

Aunque estuvo prohibido en determinadas épocas y zonas, por su toxicidad. Sin ir mas lejos en Europa esta completamente prohibida su venta. Los que queráis probar esta peligrosa delicatessen tendréis que ir de viaje a Japón, Corea del Sur o Estados Unidos. La toxina (tetrodoxina) se encuentra sobre todo en el hígado, órganos sexuales, en menor concentración en el intestino y en la piel. Para poder cocinar este pescado hacen falta 3 años de preparación.

Es una delicadeza culinaria en Japón, donde se consume desde hace siglos. Se han hallado restos de estos peces de al menos 2300 años de antigüedad. Es la única delicia que esta prohibida oficialmente al Emperador de Japón, por su propia seguridad. Para prepararlo ha de trocearse vivo para evitar que el veneno que contiene el fugu se expanda por el resto del cuerpo. Se consume en sushi, fritura, estofado, en ensalada, encurtido… en fin variedad de opciones tiene.

La carne del fugu, comentan quienes la han consumido y sobreviven para contarlo, como Homer Simpson, es cartilaginosa/grasosa/gelatinosa y un sabor bastante neutro. De lo que se deduce que se consume más por lo que representa, un pescado con altisimo riesgo de morir, que por el pescado en si mismo.

Desde hace años existen piscifactorías capaces de criar peces fugu sin veneno, pero esta variedad no interesa que se expanda, se considera que va en contra de la leyenda, historia, mística, llamarlo como queráis de este pez.  

Otro alimento que va a la listaimposible

Próximamente en la lista imposible…

Lista imposible /Queso Pule/


Es posiblemente el queso más caro del mundo. Se llama Pule, es muy singular de ahí su elevado precio. Un kilo de este queso tiene un precio alrededor de 1000 €. Otras cifras que rodean a este queso, son que un litro de leche cuesta 40 euros, para realizar un kilo de este queso hacen falta 25 litros.

La palabra Pule significa en serbio potro. El queso Pule se fabrica en una reserva natural llamada Zasavica situada cerca una pequeña ciudad serbia que se encuentra al norte de Belgrado. Para la obtención de la leche que procede de una raza especial de burros de los Balcanes. Al igual que pasa con la mozzarela se obtiene de la leche de las hembras. En la reserva natural donde viven solo hay alrededor de 100 de estos animales. Este queso ya es exclusivo desde sus orígenes.

La historia del consumo de este queso es bastante reciente. Debido al bajo nivel de grasa de la leche de burra. Hasta hace poco se utilizaba para la elaboración de variedad de otros productos alejados de la gastronomía, como jabones, cosmética y hasta para realizar algún tipo de licor. Pero nunca se había utilizado para realizar queso.

Para explicar el por que comenzar a realizar un queso tan sumamente exclusivo su creador lo explica tan simple que hasta resulta… obvio, quizás será la palabra para calificarlo.

Nadie estaba dispuesto a hacerlo ya que la leche de estos animales contiene bajos niveles de grasa, pero queríamos tener un producto raro que atraiga a la gente para que pruebe quesos a base de leche de animales de razas antiguas”

Ya quisiera haberlo probado el queso pule, pero que se le va hacer, por ahora va a completar la lista imposible que esta compuesta por:


Próximamente en la lista imposible Pez Fugu

La importancia de la luz en la dieta

 
Están más que próximas las comilonas típicas de estas fechas. Muchos de los que leéis estas líneas y los que no, también, abrazareis cualquier cosa, también llamado dieta, para perder esos kilos que ganaremos en las navidades o ganar el menor peso posible. 

Por esta razón recupero tres preguntas de un articulo sobre el profesor José María Ordovás (Zaragoza 1956) lleva 30 años en Boston EEUU donde es director del laboratorio de nutrición y genómica de la universidad Tufts. Un centro importantísimo a nivel mundial en cuanto a la nutrición se refiere.

¿Cómo nos afecta si es de día o de noche?

No solo importa lo que comemos y cuánto, sino cuándo comemos. A lo largo del día, nuestros sistemas biológicos están preparados de modo distinto. La luz marca los ciclos. Y la información de la luz llega a lo genes reloj, en la parte baja del cerebro. Si es de día, esos genes hacen activar las hormonas que predisponen a la actividad, como el crisol y la adrenalina. Con la oscuridad hacen aumentar la producción de melatonina y otro gran numero de hormonas que inducen al sueño. El 30% de nuestros genes responden a los impulsos de os genes reloj: el apetito, la energía el sueño…

¿La luz eléctrica nos perturba?

Sí, en España se ha experimentado en casas sin luz artificial y se ha visto que la capacidad de descanso es mucho mayor en ellas. Porque carecen de la contaminación lumínica que perturba los ciclos de sueño. Hoy dormimos rodeados de pilotos luminosos: del teléfono, la radio o el despertador. Parpadean sin cesar. Nuestros sensores no entienden si toca activarse y no saben qué decir a nuestros genes. Y dormir poco o mal aumenta el riesgo de obesidad y de hipertensión. Cuantas más luces nocturnas también más diabetes.

Nos cuidamos del sol. Pero perdemos la vitamina D

Ningún nutricionista que se precie de serlo ignora hoy los últimos hallazgos sobre la vitamina D, que, más que un vitamina, es en realidad una hormona implicada en muchas funciones fisiológicas. Si no nos exponemos lo suficiente al sol, nuestro cuerpo nota la falta. Hay que exponerse con sensatez pero exponerse.

abrazo: XLSemanal nº 1257

Decálogo del Pan


Hace ya algún tiempo por estas líneas apareció el decálogo de la sopa que público la fundación de la dieta mediterránea. En este caso de la mano de la cofradía del pan. (Si amigos hay una) se establecen 10 puntos por los cuales el pan es un valor de nuestra alimentación y no debe de ser desterrado.

1. El pan nuestro de cada día es sinónimo de prosperidad y ventura. Preservemos la excelencia del pan bendito. Carece de elementos perjudiciales para la salud.

2. Sustituir el pan por otros componentes en la dieta diaria es un error. El pan es la estrella en la Dieta Mediterránea. Conservemos su carácter de alimento natural a base de harina, sal, levadura y agua potable.

3. El pan ayuda a satisfacer las necesidades energéticas, proteicas y minerales. Hagamos del consumo de pan una sana costumbre. Los hidratos de carbono que aporta contribuyen a equilibrar los porcentajes de proteínas, grasa y glúcidos que necesitamos diariamente.

4. El pan no engorda. No sea ingenuo: no hay alimentos que engorden o adelgacen, el secreto está en el exceso. Un gramo de pan da lugar a 2’5 kilocalorías, un gramo de proteína a 4 y un gramo de alcohol a 7 kcal.

5. El pan es el alimento de más fácil obtención. No es comparable a ningún otro por su relación calidad-precio y seguro abastecimiento. Equipara por igual a la aristocracia y a los más indigentes. Es el alimento que consume a diario más de la mitad de la población mundial.

6. El pan se adapta a cualquier tipo de alimento. Ayuda a que se produzca la sensación de saciedad contribuyendo a disminuir el consumo abusivo que conduce a la obesidad. Rico en fibra, abrevia eficazmente el tránsito de los residuos alimentarios.

7. El pan es incomparable por su sabor, olor, consistencia y aspecto agradable. Pero también porque disminuye el colesterol, convirtiéndose en una parte importante en la prevención de enfermedades coronarias. Contribuye a disminuir la urea en la sangre y aporta vitamina B1 fortaleciendo el sistema nervioso, con ventaja sobre cualquier otro alimento.

8. El pan orienta la nutrición hacia la satisfacción del gusto. El consumo de pan no cansa. Es imprescindible en cualquier mesa. Hace más apetitosos los alimentos fisiológicamente convenientes y recomendables.

9. El pan es signo de autenticidad. Los compañeros comparten el pan. Distingue a quien procede con franqueza y lealtad. ‘Ser más bueno que el pan’ se aplica a personas sumamente bondadosas.

10. PAN en la mitología, era el dios de los pastores y de los rebaños. Las melodías de PAN eran consideradas tan sobrecogedoras que en los poemas homéricos se dice que superaban la belleza musical de las aves que anunciaban la primavera. Decíase de él que tenía el poder de otorgar todo lo que le pedían los hombres. En sus templos ardía el fuego perpetuo. 

Cordero por todos mis dioses


Es bien dicho, por todos mis dioses puesto que el cordero es símbolo en las tres, mejor dicho, cuatro religiones mayoritarias, musulmanes, judíos, cristianos, y comilones. Las ovejas fueran domesticadas mucho antes que el cerdo y la vaca. Ingleses, Franceses y Españoles, damos a la carne de cordero un puesto de privilegio dentro de la gastronomía mundial.

Esta carne de ovino se clasifica en: cordero a aquellos hijos de la oveja menores de doce meses. Codero lechal que como su nombre indica solo es alimentado de leche y tiene una edad de nunca más de mes y medio, y pesar 8 kilos, en España es uno de los pocos países donde se consume su carne es tierna. Ternasco es el animal de menos de 4 meses, hasta 11 kilos se denomina recental de 11 a 13 ternasco y de 13 a 15 kilos, precoz, su carne es de color rosado. Cordero pascual, es llamado así por que nace por la Pascua de Navidad, tiene entre 4 meses y un año, es en primavera el momento óptimo para consumir. El carnero es el animal adulto macho castrado o no. En el norte de a África y países árabes se elabora el méchoui, es un cordero entero asado a la brasa atravesado por un espetón. Y finalmente el cordero pré-salé termino francés que designa al animal que ha comido pastos pero que es joven, como por el nombre queda claro es muy apreciado en Francia, viene a ser mas graso que el cordero lechal.

Tras el sacrificado, todas las clases de carne de cordero deben dejarse asentar aproximadamente una semana, para que la carne no tenga un sabor fuerte y sea más tierna.

En la historia los corderos han participado en la vida del hombre, dándose en sacrificios religiosos, su carne y lana para el subsistir a diario. Tiene el rumor de ser el origen del queso. El consumo de su carne de cordero se incremento en la medida en que el pastoreo de los rebaños no exigía tierras muy fértiles.

Las propiedades nutritivas del cordero dependen de la edad, a menor edad menor cantidad de grasa. Con mayor edad también aumenta el nivel de proteínas y grasa. La grasa del cordero supone una fuente importante de vitaminas A y B. Entre los minerales destaca por el aporte de hierro, fósforo y cinc, que dan al organismo y en menor cantidad magnesio, sodio y potasio.

Uno consejo del cordero cuanto mas graso se el corte de cordero, mayor será el valor energético que aportes al cuerpo y también la sensación de saciedad que proporcione.

Abrazos: Carnes y huevos ed. Mens sana, Procesos de cocina ed. Akal http://www.revistalabarra.com.co Imagen: www.pesoideal.com

efecto dos años


Cuando se habla de fruta tropical, la primera que viene a la mente y se puede considerar como la imagen de todo una clasificación de frutas. Es la piña, con el nombre científico de Ananas sativus.

Así comienza el artículo más visto de la historia de fondo gastronómico. El articulo se titula haciendo piña. Es más que posible que muchos de los que habéis llegado a este blog, es gracias a esta entrada. El que por aquí escribe casi esta obligado hacer referencia a este artículo. Que al igual que todos los que pasan por aquí, están realizados con el interés de poder descubrir y hacer descubrir, las curiosidades, historias y demás orígenes que atesoran todos los alimentos que nos comemos.

Fondo gastronómico en estas fechas de invierno, cumple dos años de existencia por la llamada red de redes. En estos dos años se han publicado más de 180 historias de alimentos, que han despertado un interés creciente en los que ojos que tenéis a bien pasaros por aquí. Los ojos que os pasáis por aquí hacéis que este blog crezca exponencialmente día tras día y gracias a ellas comience poco a poco a tener una estructura más o menos firme.

En esta estructura hay dos secciones la más veterana llamada relleno de estantería, en la que podéis encontrar libros de gastronomía y otra la más nueva pies en Italia en la que se ofrecen historias de lo que la gastronomía italiana ofrece al mundo y de la cual lo mejor esta sin duda por llegar.

Además vuestros comentarios hacen que fondo gastronómico este alimentado, no olvidéis que podéis seguir por Twister en @fondo_g. Y la recién inaugurada pagina de fans en Facebook, donde podéis mostrar vuestras opiniones o lo que queráis.

Como es costumbre la canción para celebrar estos dos años de andadura es algo que… denle al play os va a gustar, ¿a quien no le gustaría hacer esto en una cocina?


Para acabar como lo empiezo, con un fragmento final de haciendo piña.

La Piña es refrescante y deliciosa, dulce con toque ácido. Aconsejable tomar después de una comida copiosa, como las que se aproximan por ejemplo. Esto se produce por contener una enzima llamada bromelina que ayuda a metabolizar los alimentos. O lo que es lo mismo, ayuda a dirigir. Su valor calórico es bajo. Las vitaminas más abundantes de la piña son la vitamina C y, en menor cantidad, la tiamina o B1 y la B6, sin olvidar a la amiga fibra.

Cebolla llorando a la historia

Fue el producto del campo que mayor diferencia tiene una diferencia de 12,75 veces entre lo que se paga en el campo 0,08 y lo que cuesta en los mercados 1,02, según el último índice deprecios en origen y destino (IPOD) que cada mes edita la COAG. Es la cebolla (o Allium cepa L, para los científicos), indispensable para casi cualquier elaboración culinaria.

Tiene forma redondeada, con un diámetro entre los 3-10 cm, pesando de media entre 100-250 g. Su interior está formado por capas gruesas, donde se acumulan los nutrientes de la planta. Hay quien no dudaría en decir que la buena cebolla es aquella con la que lloras, así que un consejo para que no os haga llorar es que donde la cortéis corra el aire.

La explicación de hacernos llorar al cortar cebolla, es que esta libera un aceite volátil con compuestos azufrados. Dicho compuesto se descompone al llegar a la lágrima del ojo y produce azufre que se convierte en ácido sulfúrico. Y este ácido es el que provoca el picor y el lagrimeo. Jamás se os ocurra tocaros la cara cuando lloréis, que estaréis llevando refuerzos a los ojos para llorar más.

Entre Asia Occidental y el Norte de África están sus orígenes, en zonas de Persia, India o Egipto, respectivamente. Los primeros vestigios de consumo de cebollas se remontan hace más de 5.000 años. Con un tratado medico en la India llamado Charaka-Sanhita en el que dice que son un excelente diurético y remedio contra enfermedades cardíacas, oculares o de las articulaciones. Por parte del pueblo egipcio eran muy valoradas, las cebollas, era uno de los alimentos principales en la dieta de los trabajadores de las pirámides, junto con ajos y puerros, además también se utilizaba en los sacrificios y funerales a modo de ofrendas.

Los pueblos griegos y romanos tanpoco se quedaron atrás en cuanto al consumo de cebollas, tenían la creencia de que fortalecía en las batallas cuerpo a cuerpo, por lo que se lo daban de comer a los soldados. ¿Será por comer cebolla lo que hizo que conquistaran tanto territorio? De las manos de  los romanos llegaron a las costas del mediterráneo. Por arte y oficio de la Edad Media se desarrollaron los bulbos de la cebolla provocando las variedades que podemos encontrar en los mercados. Ni que decir tiene que gracias a las conquistas del imperio español por el nuevo continente expandieron las cebollas en el continente americano.

Las cebollas son un 90% agua, son una buena fuente de potasio, y presentan cantidades significativas de calcio, hierro, magnesio y fósforo. Tienen un aporte de fibra, contenido mineral y vitamínico, que la convierten en un excelente alimento regulador del organismo, dicho así queda muy fino verdad.

Es salsa mahonesa o quizás mayonesa

El corrector de ortografía acepta los dos términos, aunque la RAE y el que por aquí escribe prefiere escribirlo con hache. Para hacer mahonesa la suma es simple, diente de ajo + huevo + vinagre + pizca de sal, batir e ir añadiendo aceite de girasol, hay quien en este punto añadiría empezar a rezar para que no se corte, pero con no mover la batidora hasta que no comience a tener una textura consistente, servirá.

Es familiar de otras salsas como el ali-oli, pero la mahonesa se encuentra en el terreno de la prohibición para lugares de venta de comida, al fin y al cabo es huevo crudo. La que nos encontramos en restaurantes varios o es de bote o realizada con huevo pasteurizado, con esta ultima es imposible que se corte la mahonesa.

Los orígenes aunque disputados se dan comienzo cuando el 18 de abril de 1.756 el Mariscal Richelieu ataca el Fuerte de San Felipe de Mahón e invaden la isla. Entonces las tropas prueban la salsa 'all-i-oli'. Copiaron la fórmula de su elaboración y la llevaron a Francia, para darla a conocer a los amigos franceses. Es en Francia donde cambia el aceite de oliva original por otro más suave, suprimieron el ajo y al resultado lo denominaron 'Sauce Mahonnaise' (por provenir de Mahon). El cocinero de Louis François Armand du Plessis, dijo crearla para celebrar la victoria del duque Richelieu sobre los británicos en el puerto de Mahón, en Menorca, y que en honor de dicho pueblo se le puso el nombre.

La disputa del origen se centra en saber si de la salsa que se llevan los franceses era anterior o se trata de una improvisación de cocinero en plena batalla. En Francia apareció un poema de un francés bautizado Lancelot como receta de salsa Mahonesa, escrito en el año 1625 mucho antes de la batalla de Mahon.


Pero llego el gran Camilo José Cela y demostró que el poema no pertenecía al tal Lancelot, sino a Achille Ozanne, cocinero y poeta francés escrito alrededor de 1980 y promulgo el uso de mahonesa para recordar sus orígenes reales. La duda queda es saber si se equivocaron o no, pero...
 


Es frambuesa del bosque


Una de las frutas mas apreciadas del bosque, fue encontrada por los griegos en estado silvestre en el monte Ida, monte que sirve para dar su nombre científico, rubus idaeas la frambuesa, del monte Ida, en Grecia, se extendió a Italia, Países Bajos, Inglaterra y posteriormente a América del Norte. Otra teoría sitúa el origen de la frambuesa roja en Asia. En el siglo XVIII toda Europa disponía ya del cultivo de la frambuesa, en zonas de monte bajo.

La planta crece silvestre en todos los países de clima templado. La mejor temporada de esta fruta se encuentra entre los meses de julio a octubre, aunque existen variedades que crecen en otoño aunque a un nivel inferior. Tiene forma cónica, la frambuesa está formada por muchos granos rugosos todos muy juntos y dispuestos en forma de piña. Cada grano rugoso (drupa) tiene adherida una pelusa de color amarillo, mide unos 15 milímetros de diámetro aproximadamente.

Es una fruta que aporta una cantidad destacable de fibra (útil para lo que todos sabemos), que mejora el tránsito intestinal. Constituye una buena fuente de vitamina C, ácido cítrico y minerales como el potasio, magnesio o calcio.

Para la recolección de las frambuesas de mesa se usan unos cestos con tapa, capaces de contener medio kilogramo. Se dobla la rama del fruto hacia la cesta colocada en el suelo, se cortan con tijeras los frutos dejando un poco de rabillo y caen directamente en el cesto.

En España se producen en Huelva, Asturias, Cáceres y la comarca del Maresme en Barcelona. Nuestros mercados se nutren también de importaciones realizadas desde Chile y Centroamérica.

Se han encontrado restos de semillas de frambuesas en yacimientos de lo que hoy es Suiza. Crecen de una forma abundante si no se controla su flora haya donde este plantada. Quizás por esta razón a ser recolectada en los bosques de forma tan abundante no tienen muchas menciones en la literatura clásica, por considerarse una fruta de lo más común.

La frambuesa tiene multitud de usos, al natural como acompañante de multitud de postres, helados, mermeladas, e incluso sorprendente fiel compañero de viaje en algunos platos de carne de caza. Pero fuera de la gastronomía tiene importantes usos en la medicina para dar sabor a las medicinas. 

El vicio de las pipas

Se consumen casi de forma compulsiva, para algunos indispensables para matar los nervios viendo al equipo del alma, para ver una película,  para estar sentado en una terraza o parque. Pero las pipas son mucho más que un fruto seco.

Lo habitual es comerlas saladas, aunque las hay sin sal y peladas. En ocasiones se utiliza como ingrediente para la elaboración de determinados platos como ensaladas. Se trata de un producto sumamente energético, por poner un ejemplo tienen el doble de hierro que las uvas pasas y los cacahuetes, y son ricas en calcio, en fibra (para eso) y vitamina E.

La gran cantidad de vitamina E de las pipas, las convierte en un potente antioxidante que se encarga de proteger los diferentes tejidos que componen nuestro organismo. Es importante la función que tiene como protectora del sistema circulatorio y del corazón en particular.

Es originaria de América del Sur donde además de los usos alimenticios se les atribuyeron propiedades medicinales. Llegó a España sobre el año 1700 y de aquí pasó a Francia. Las Pipas de girasol pertenecen a la familia de las Compositae. Actualmente se cultivan además de en España, América, Francia, Alemania, Italia, África, Asia.

El primer consumidor mundial de pipas es EE.UU. y el segundo España. Existen 3 tipos de Pipas de Girasol, Madia: cultivada en Chile, Francia, Alemania, Italia. Níger o Negra, en África, sobre todo en Etiopia y Nigeria. Safflower, de este grupo existen 30 especies cultivadas entre: Asía, África y toda la cuenca Mediterránea.

Hasta aquí todo bien en cuanto a las pipas de girasol pero destacar la importancia de un país en la historia de las pipas de girasol, Rusia. Pionero en la comercialización de la planta. Ya en el siglo XIX, Rusia realizaba dos cultivos de girasoles, uno para la elaboración de aceite vegetal y otro para el consumo directo.

Las pipas como en comienzo del articulo son más que un fruto seco es el aperitivo por excelencia de las horas muertas o no tan muertas. Para explicar el vicio que son las pipas que mejor que recurrir al monologo de Luis Piedrahita en el club de la comedia sobre las pipas. 



La calabaza y uso

Se atesoran mediante asignaturas suspendidas, iluminan en Halloween, sirvieron para dar forma al estadio de la final del mundial 2010 y francamente que las den, duelen. La calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas como el melón, el pepino y el calabacín.

La calabaza tiene un tamaño que oscila entre los 25 y 40 cm de diámetro, su forma puede se entre ovalada y con forma de botella dependiendo de la variedad, tiene una pulpa generalmente es de color anaranjado al igual que la corteza todo ello acompañado con pepitas que guarda en el interior. Por la variedad de calabazas que existen, se encuentran en el mercado durante todo el año, según variedades de verano o de invierno. De esta última es a partir de la cual sumando azúcar y corteza de limón o canela se obtiene el cabello de ángel.

El principal componente de la calabaza es el agua, tiene un bajo contenido en hidratos de carbono y casi nada de grasa, lo que da un alimento con un escaso aporte calórico.
Es buena fuente de fibra (para eso), vitamina A y C buena para la visión y como antioxidante.

El consumo de calabaza se extendió desde Asia de donde es original, hasta América Central y de allí a todo el mundo que la quiera. No fue hasta el siglo XV cuando los españoles trajimos la calabaza en Europa, provocando su propagación por los países de clima más cálido.

Las calabazas son muy usadas para las decoraciones de Halloween, esta costumbre tiene una curiosa historia de origen irlandés. Con la leyenda de Jack, un borracho estafador se encontró con el diablo en una taberna, lo engaño ofreciéndole su alma a cambio de un último trago. El diablo se transformó en una moneda para pagar al camarero, pero Jack la guardo en su monedero junto con una cruz, el diablo no pudo volver a su forma original. Jack no dejaría ir al diablo hasta que le prometiera no pedirle su alma en 10 años.

El diablo tuvo que aceptar y volvió 10 años después en busca que Jack que se encontraba al lado de un manzano. El diablo iba preparado para llevarse el alma de Jack, pero este pensó muy rápido y dijo: "Iré de buena gana, pero antes ¿me traerías la manzana que está en ese árbol por favor?". El diablo pensó que no tenía nada qué perder, y salto a la copa del árbol, Jack tallo rápidamente una cruz en el tronco del árbol. Entonces el diablo no pudo bajar. Jack le obligó al diablo a prometer que jamás le pediría el. Al diablo no le quedó más remedio que aceptar.

Años mas tarde Jack murió, pero por ser un borracho estafador no pudo entrar el cielo. En el infierno el diablo tuvo que enviarlo de vuelta. El camino de regreso era oscuro. El diablo le lanzó a Jack un carbón encendido, para que se guiara en la oscuridad, y Jack lo puso en un nabo que iba comiendo. Jack estaba condenado a vagar en las tinieblas eternamente.

Los pueblos de origen céltico, ahuecaban nabos y ponían carbón en ellos para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus difuntos. Cuando los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y se dieron cuenta de que eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos, desde entonces se crearon las Jack-o-lantern, (candil de Jack).


Efecto cuarenta mil

Hacia ya tiempo que no escribía sobre las visitas de fondo gastronómico, pero permitirme que lo haga, ya que se ha alcanzado una cifra redonda de visitas que acumula el blog. Desde sus orígenes por parte del que por aquí escribe no ve el final de lo que puede suceder entorno a fondo gastronómico.

En este nuevo efecto quiero agradecer esas miradas que os posáis por aquí, que hacéis que este blog siga creciendo siguiendo adelante por un camino que no se cual es, pero que desde luego si seguís posando vuestras miradas se ira escribiendo a ritmo de alimento, producto y curiosidades gastronómicas, etc…

En este camino que esta navegando fondo gastronómico atesora ya grandes novedades para avanzar. Junto con la sección de libros relleno de estantería esta la nueva sección dedicada a Italia, que como podéis ver en la parte superior es Pies en Italia. Dedicada en un primero momento a todo lo que este país ofrece al mundo desde su despensa y que más adelante contara con más novedades pero mejor no adelantarlas todas.

Pero la cosas no acaban ahí, y es que como ya podéis comprobar desde hace unos pocos días fondo gastronómico tiene su propia pagina de fans en Facebook, solo tenéis que hacer clic en me gusta en la ventana que se encuentra en la columna de la derecha. Con esto más la cuenta en Twitter (@fondo_g) sumado a los comentarios y la dirección de email, quedan pocas excusas para que no mostréis vuestra opinión.

Finalmente os animo en votar si os gusta a este blog en el certamen de bitácoras 2011 a mejor blog gastronómico, se puede hacer a través del banner que hay en la columna de la derecha. El que por aquí escribe os quiere presentar otra pequeña faceta que ha desarrollado recientemente gracias a la web La Musicoteca es la de escribir de música, este es el link hacia una articulo publicado recientemente sobre el nuevo disco de Amaral. Como es costumbre en los efectos de fondo gastronómico termino con música, la canción viene de la mano de Amaral titulada Hacia los Salvaje.  Y 40000 gracias a todos. 


Manzana desde Adan pasando por Newton y llegando a Steve Jobs

Multiusos donde las haya, con un mordisco la lleva medio mundo en el bolsillo casi como una nueva religión. La manzana con nombre para los laboratorios Malus domestica. Es una fruta hibrida que a lo largo de la historia ha multiplicando las variedades de manzana.

El color pueden ser amarillo, verde o rojo. Con distintas tonalidades en según la variedad al igual que sucede con su sabor, y ya por no hablar de su forma que más o menos todas son esféricas en las variedades de manzana silvestre tienden a ser deformes. Todas tienen en común un abollón en el rabillo, los restos de la flor en el otro extremo, y  un corazón duro con semillas marrones.

Las manzanas son originarias de las zonas templadas de Europa y Asia. Se conocen desde la prehistoria. El pueblo romano potencio su cultivo, donde en el siglo II a.C. se conocían media docena de variedades de manzana y en el siglo I d.C. se llego a tres docenas de variedades.

En el libro Downing’s Fruits de 1866 se detallan 643 variedades. Actualmente existen más de cinco mil variantes, de las cuales podemos encontrar en nuestros mercados una media docena de clases de manzana que se cultivan en escala comercial. España es uno de los principales países productores. Cataluña produce el 40% del total de la producción nacional seguida de Aragón, La Rioja y Navarra.

La amplia gama de variedades de manzana hace que su empleo no sea ni mucho menos pequeño, desde comer crudas, exprimidas en zumo, para explicar el origen del hombre, como postre en tartas, para bautizar a los ordenadores Macintosh (es una variedad de manzana), como sidra o para descubrir la gravedad.

Son la especie vegetal, con permisos de los cítricos, que se puede mantener durante más tiempo, manteniendo sus nutrientes. Son un destacado alimento en Asia, Europa y en Estados Unidos donde llego gracias a las colonizadores. Actualmente, la manzana tiene un período de vida más largo, después de ser cortada, por el empleo de radiación que disminuye la presencia de sustancias que provocan su deterioro, ya que una vez que las manzanas son cortadas o se les quita la piel tienden a oxidarse, pues se elimina su capa protectora.

Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas. El 85% de la manzana es agua, por lo que resulta muy hidratante. Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, (flavonoides y quercetina), con propiedades antioxidantes.

 
Abrazos: El gran libro de las frutas ed. RBA integral, http://es.wikipedia.org, http://www.consumer.es, Imagen: www.afvallen-weblog.nl,

El melón una hortaliza que paso a fruta

Apretar la punta, agitarlos y acercar la oreja para oír el líquido del interior, darle golpes para comprobar su naturaleza, mirar su color, guiarte por los consejos del experto en la materia o simplemente pesarlo al vuelo. En fin hay muchas formas de comprobar e intentar saber cual es el mejor para llevarse a la boca.

El melón tiene una forma similar a los balones de rugby, cubierto por una piel gruesa de color verde y una zona muy amarilla por ser esta la que ha estado en contacto con el suelo y no a recibido el contacto directo del sol durante el proceso de maduración. En el interior se esconde una pulpa jugosa, culminando por el interior un ejército inmenso de semillas blancas.

España es el primer exportador y segundo productor de melones del mundo. Para continuar decir que el melón no es una fruta, sino hortaliza y no es que lo diga yo, es que esa es su historia.

Los melones antiguamente en el siglo I d.C. Plinio habla de frutos similares al melón, pero entonces no eran apetitosos, por ser entonces muy parecidos a los pepinos. Pasando al siglo II d.C. el filosofo y medico Galeno dice de ellos; las frutas otoñales no provocan el vomito como lo hacen las verdes, y ya finalmente en el siglo III los melones ya eran jugosos, pero de tamaño reducido.

Hibridación va hibridación viene, en los siglos VI y VII aparecen la primera referencias de los melones. Cuando Cristóbal Colon regreso a las nuevas tierras que había descubierto, encontró los melones sembrados por todas partes debido a que sus compañeros de navegación en viajes anteriores consumían melones y tiraban las semillas por cualquier parte. Extendiendo de esta manera el melón todavía de pequeño tamaño en el continente americano.

Finalmente, como cuenta el libro Historia Natural y Moral de los Alimentos, gracias al trabajo de jardineros mediterráneos el melón gano en tamaño y jugosidad dejando así de considerarse una hortaliza, rompiendo sus semejanzas con el pepino.

Abrazo: revista gastro-aragón, El gran libro de las frutas ed. RBA Integral imagen: http://www.pesoideal.com,

Las espinacas de Popeye el marino

Los orígenes de la espinaca se apuntan hacia Asia, probablemente Persia. El nombre de espinaca deriva del término espina, debido a que los frutos de esta planta, cuando están en su punto de maduración, se encuentran con espinas.
Es una de las verduras de hoja mas completa que existen ricas en hierro, provitamina A y vitaminas C y E, es antioxidante donde los haya. Es también uno de los vegetales con mayor cantidad de proteínas y fibra (buenísima para eso mismo). Tiene muchas formas de ser elaborada: cruda, en ensaladas salteadas, en cremas, al vapor, con bechamel, o como relleno de canelones, pasteles y un largo etc, del que en Internet da debida cuenta. Personalmente aconsejo las formas menos cocinadas de consumir la espinaca. 

En la Primera Guerra Mundial se cuenta que los soldados franceses débiles bebían vino con un añadido a base de jugo de espinaca para recobrar fuerza, debido a la creencia de que el alto contenido de clorofila en esta planta otorgaba poder de recuperación. El tiempo ha demostrado que las espinacas aportan una gran cantidad de energía al consumirlas, y sino que lo pregunten a Popeye el marino.

Las primeras noticias de la introducción de la espinaca en Europa se remontan al siglo XI d.C. con la mano del pueblo musulmán, en su expansión hacia occidente. No obstante el aislamiento de la Península Ibérica durante la Edad Media a consecuencia del dominio árabe, freno la expansión del cultivo de espinacas hacia el viejo continente. Sería una vez reconquistada la mayor parte de la península y gracias a las cruzadas cuando, durante los siglos XV y XVI, llegarían las espinacas a zonas de Holanda, Inglaterra o Francia.

A continuación salto el charco hacia el continente americano de la mano de los europeos. En los años 20 del siglo XX, se convirtió en un alimento muy popular al conocerse sus excelentes propiedades nutritivas y alimentar a uno de los personajes más famosos de los tebeos norteamericanos: Popeye, el marinero que multiplica sus fuerza al comerlas.

El origen de Popeye el marino se produjo por un encargo de la Cámara de Productores de Espinacas de EE.UU. para popularizar la verdura entre los niños. El dibujante, Elzie Crisler Segar realizó la primera tira de Popeye el marino, publicada en The New York Evening Journal. Se popularizo el personaje y consiguió que las espinacas se vendieran, tal y como querían los productores norteamericanos. Además consiguiendo que esos hijos al convertirse en padres, infundían el consumo de espinacas entre sus hijos.

En la actualidad el cultivo de espinaca tiene como principales países productores China, Japón y Estados Unidos. España destaca entre las naciones punteras con unas 60.000 toneladas anuales.