
Empiezo por las trufas, son el hongo más caro del mundo.
Crecen junto a las raíces de los árboles, en el subsuelo. Tienen la forma y el
tamaño dependiendo de la variedad, de una patata y son muy preciados en todas
las cocinas del mundo y en algunas de ellas son un ingrediente de los más
apreciados, sobre todo en la italiana, española y francesa.

La trufa negra no por ser mas común que su hermana la blanca
se queda a tras, ya que se puede llegar a vender según la variedad a 3.500
euros aprox. el kilo en las tiendas especializadas.
Como curiosidad decir que en la antigüedad, los recolectores
de trufas iban acompañados por cerdas, porque el aroma que se filtra a través
de la tierra, le atraía ya que les recordaba a la testosterona masculina. Sin
embargo, era imposible quitárselas de la boca y eso les obligó a sustituirlas
por perros. Como se realiza en la actualidad en casi todas partes, aunque los
cerdos son usados actualmente.
Otro hongo a destacar es el matsutake. Un hongo japonés que
crece junto a árboles como los pinos. Son originarios de Suecia y también crece
comúnmente en China, Japón, Corea, Finlandia. Pese a formar parte de la dieta
japonesa desde hace más de mil años.
Los matsutake
son difíciles de cosechar por lo que su costo es muy alto de ahí que 350 gramos
pueden costar hasta unos 700 € aprox. El consumo del matsurake está relacionado
con la longevidad y forman parte del simbolismo de otoño, ya que se les cosecha
en septiembre.
Próximamente en la lista: el azafrán
Un abrazo a: http://es.wikipedia.org,
http://elcomercio.pe, http://www.casasyhotelesrurales.com,
Imágenes: http://www.andesol.net, http://www.botanical-online.com, http://www.lavelup.com
0 comentarios:
Publicar un comentario