_

_

Uvas Pasas

Se denomina pasa, uva pasa o pasa de uva a la uva seca, deshidratada parcialmente. Suelen comerse en crudo, cocidas o como condimento en otros platos gastronómicos. Son muy dulces por la alta concentración de azúcares y si se almacenan durante bastante tiempo el azúcar se cristaliza dentro de la fruta.La desecación o deshidratación a la que son sometidas algunas frutas frescas es una operación destinada a reducir al máximo el contenido de agua en...

Uva Variedades

Hoy en día, la vid se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo, siendo los mayores productores: Australia, Sudáfrica, los países de Europa (Italia, Francia, España, Portugal, Turquía y Grecia) y en el continente americano, los mejores viñedos se encuentran en California, Chile y Argentina.Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de uva ocupa 75866 kilómetros cuadrados. Aproximadamente el 71%...

Uvas Origen y Historia

En estas fechas tan señalas, me llena de orgullo y satisfacción hablar de un elemento muy tradicional, entre otros, de las navidades. Las uvas que tomamos en noche vieja.Comer uvas en Nochevieja se remonta a principios del siglo XX, es exclusiva de España -en Italia lo hacen con lentejas guisadas- y se debe a intereses económicos. La producción de uvas de 1909 fue tan buena como excesiva, y a los cosecheros se les ocurrió eliminar todo el excedente...

Un poco de historia bonus track siglos 17 y 18

Los labradores comen unas migas o unas sopas con un poco de tocino, comen un trozo de pan con cebollas, ajos o quesos y a la noche cenan una olla de nabos o coles. Hubo pueblos enteros que se alimentaban sólo de bellotas.Se cierra la fase expansiva del Quinientos y empieza la fase depresiva del Seiscientos. Se descubre el procedimiento para la fabricación del Champagne.Se prepara la bechamel. Llegando a finales de la edad moderna (luego de la incorporación de los alimentos traídos del Nuevo Mundo), debido al hambre se expande el consumo de la patata,...

El Rodaballo

Psetta máxima.También conocido con los nombres de Rémol, Rapante, Corujo y Escamudo. Es un pescado blanco y de agua salada. Pertenece a la familia de Scophthalmidae. Vive sobre los fondos marinos habitando entre los 10 y los 200 metros de profundidad. Habita en las costas del Atlántico, en el mar del Norte, en el Ártico, canal de la Mancha y Báltico. También en Marruecos y en el mar Mediterráneo. A estos peces les gusta camuflarse entre los fondos...

Un poco de historia 7º parte El renacimiento

Hoy entramos en la edad moderna comprendidad desde la caída de Constantinopla hasta la Revolución Francesa. Y concretamente en el renacimiento.El renacimiento SXV y XVI Catalina de Médicis introduce en Francia rasgos italianos gastronómicos que luego son refinados. Nace el hojaldre con el nombre de torroni. En Inglaterra se hacen los grandes pastelones de carne, como el Yorkshire (relleno de carne de oca, perdiz, lengua de buey y cocido a fuego fuerte), los puddings de arroz y el pastel de manzana o apple pie. Alimentos comunes: aceites, vinos,...

El Rape

Rape es el nombre común que hace referencia a unos 265 peces marinos emparentados que pertenecen a la familia de los Lófidos, orden Lofiformes. Las especies más frecuentes son el rape común o blanco Lophius piscatoriusPor su aspecto, también recibe el nombre de Pez sapo o pejesapo. Pixín (aparte del apodo del doctor mateo serie de antena 3) es el nombre con que se conoce el rape en Asturias. Es un pescado blanco de agua salada. Tiene cabeza y boca...

Un poco de historia 6º parte La edad media.

Hoy entramos en la gastronomía de la edad media comprendida entre, la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída de Constantinopla.El pavo real era el plato que el emperador prefería y debía ser servido por una dama porque no se consideraba a los criados con derecho a tocar el gran manjar. Se comía mucho asno joven. Se rellenaba de aceitunas verdes, pajaritos y trufas enteras y luego se asaba. La cocina del cerdo fue popular en la Germania medieval. Los maestros salchicheros gozaban de un rango artesano. A partir del S XIII Europa entra...

La Navaja

Ensis arcuatusTambién llamado Muergo, habita en los fondos marinos enterrada en la arena, donde excava agujeros verticales hondos. Viven en el mar del Norte, océano Atlántico y mar Mediterráneo. Enterradas a poca profundidad en la arena del interior de las rías. Allí, es capaz de excavar grandes agujeros donde se esconde de los posibles depredadores. Se alimenta, al igual que el resto de los bivalvos, de plancton que incorpora a su organismo a través...

El origen de los cítricos

Los cítricos de la familia Rutaceae son pequeños, de hoja brillante y perenne con tallos verdes que ocasionalmente presentan espinas, especialmente en la yema axilar. Esta familia tiene la característica de presentar unas glándulas en las hojas que segregan aceite perfumado.Las flores de estos fruteros, pequeñas, blancas y en forma de estrella, presentan un aroma muy intenso y preceden a los frutos, muy populares, que tardan hasta un año en madurar. Estos se hinchan hasta alcanzar un tamaño que puede variar desde el de una cereza hasta el de una...

Citricos Valencianos

Los cítricos amparados por la IGP (indicación geográfica protegida) son los clasificados en las categorías Extra y Primera, según la norma de calidad que sea de aplicación. La zona de producción de los cítricos amparados por la IGP "Cítricos Valencianos", está constituida por una franja litoral que se extiende de norte a sur a lo largo de la costa y en el interior hacia los valles de los ríos, abarcando una serie de términos municipales de las provincias de Castellón, Valencia y AlicanteDe todas las zonas citrícolas del mundo, es la Comunidad Valenciana...

La cigala

Nephrops norvegicus. El nombre gallego tradicional de este producto siempre fue langostino. Con la introducción del congelado masivo con marca comercial "Langostino" se le cambió el nombre y se le empezó a llamar Cigala. De todos los crustáceos, la cigala es la que aporta menos calorías. Su principal nutriente son las proteínas.Su hábitat son los fondos arenosos cubiertos de algas en profundidades que oscilan entre los 50 y los 400 metros, dependiendo...

¿Qué son las carrilleras?

Las carrilleras también llamadas carrilladas (de carrillo), Son los músculos masticadores. Por la parte exterior de la mandíbula está el masetero, ese que se nos tensa cuando apretamos los dientes y el interno o medial, que hace la misma función pero por el interior. Es decir las mejillas, papos, mofletes, etc., de la cara. Las carrilleras pertenecen a la denominada casquería, las que encontramos habitualmente en las carnicerías o en las cartas...

Un poco de historia 5º edad antigua

El pueblo Griego; En la mitología griega existen siete legendarios cocineros que fueron: EGIS, NEREO, CHARIADES, LAMPRIA, APCTONETE, EUTHYNO y ARISTON.Arquestrato era un cocinero que resumió su experiencia en un poema que llamó "Gastronomía".Egis de Todas (uno de los 7 cocineros legendarios de Grecia) llevó a la cocina aristocrática la cocción del pescado aunque tardaron en apreciarlo. Lo cocinaban con orégano, hinojo y comino. El pescado principal era el atún que se conservaba en aceite de oliva pero había también: rodaballo, dorada, salmonete,...

El Tomate Raf

El tomate RAF Solanum lycopersicum El RAF (Resistente A Fusarium; esto es, resistente al grupo de hongos fusarium) fue obtenido a partir de la selección practicada sobre los tomates cultivados de forma tradicional al aire libre desde finales de los sesenta.Originalmente se cultivaba al descubierto aunque ahora se hace bajo plástico en calle o bajo malla. Las condiciones de cultivo necesita un agua con cierta salinidad para que el fruto contrarreste...

Pulpo -octopus vulgaris-

Sobre el Víctor Hugo, escribió en su obra Los trabajadores del mar, escribió: “El pulpo ¡qué horror! [Nos] aspira. Atrae al hombre y se lo asimila, y el hombre atado, pegado, impotente, se siente poco [a] poco vaciado todo él en aquel espantoso saco, que es un monstruo.” Los primeros pulpos propiamente dichos aparecieron hace unos 30 millones de años, diferenciándose de los calamares en aguas de la Antártida, luego, cuando se acentuó el enfriamiento...

Las fresas híbridas hasta una canción de Lennon

Déjame llevarte / porque voy a los campos de fresas. / Nada es real / y no hay nada por lo que preocuparse. / Campos de fresas para siempre, escribió John Lennon este estribillo durante su estancia de seis semanas en tierras almerienses. Salió a la venta en todo al mundo el single Strawberry Fields Forever-Penny Lane destinada en principio al álbum Seargent Pepper. Este cancion me sirve como introducción para hablar de las fresas. Las fresas y los...

Un poco de historia 4º la edad antigua

Hoy continuando con el repaso por la historia, y en la edad antigua pasamos a relatar la gastronomía del pueblo hebreo. Como alimentos simbólicos encontramos: el pan y el vino. Los israelitas cultivaban el olivo, la vid y cereales como el centeno y la cebada. El agua no era potable por lo que la leche, cuajada y agria, ocupaba un papel muy importante.Las hortalizas eran fundamentales y variadas: tomates, melones, puerros, cebollas y ajos. Las uvas se comían frescas o como pasas, los higos eran el alimento primordial de los soldados (secos o como...

Un poco de historia 3º -Edad Antigua-

En el repaso por la historia, entramos en la edad antigua y concretamente, hoy, en la alimentación del pueblo egipcio.Las lentejas, hortalizas y frutos; también los tallos de papiro y las raíces y los bulbos del loto servían de alimento. El egipcio medio vivía con muy escasos alimentos: pan, cerveza, cebollas y algunas legumbres. Las clases privilegiadas comían en forma abundante bueyes, terneras, cabras, ovejas, ocas y pichones.En Egipto existía una gran producción agrícola, había muchos frutos: higos, dátiles, uvas, sandías, pepinos y melones....

IPOD de noviembre 2009

Otro mes mas la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) edita con nombre que recuerda a reproductor el IPOD, Índice de Precios en Origen y Destino. Los alimentos que más han destacado son las coliflores, la bajada del precio en origen (lo que cobra el productor) ha pasado de 0′58 euros/kilo a 0′17 euros por kilo. Los consumidores pagamos 10 céntimos menos por kilo y la media se establece en 1′67 euros/kilo. En el mes de...

Dia mundial contra el SIDA

Hoy día mundial del sida voy hablar de alimentarse con VIH, pero de la información que recopilo a continuación la que se repite por todos lados es el de consultar al medico, que para algo están.El papel de la alimentación en los pacientes de SIDA es un tema que aún no se ha estudiado con gran profundidad, aunque desde los comienzos de la historia de esta enfermedad se pensara que podía tener cierta relevancia por tratarse de un virus que ataca directamente...

Hoy la cabeza de cochinillo

Una imagen de los barça-Madrid es sin duda la cabeza de cochinillo que le tiraron a Figo en su vuelta al camp nou. Hablemos pues hoy de este alimento, que dentro de las costumbres navideñas que se aproximan es muy apreciado en la mesa. Es imposible no hablar de este animal sin mencionar a Segovia. Donde se coincide en decir que se come el mejor cochinillo. Tanto es así que es la seña de identidad.Echa al horno puede tardar en torno a los 40-60 minutos...

El día del clasico

Mañana es el día del clásico por excelencia, el barça-madrid, que lo inunda todo y a partir de las 19:00 el país se parara entorno a ese partido y más si cabe en Barcelona. Así hoy la estrella es el pan con tomate pa amb tomaca en catalán. Un verdadero clásico de Cataluña. El origen de la receta se sabe que está inspirado en el pan con aceite, rebanadas de pan aliñadas con aceite de oliva y condimentadas con un poco de sal a estado presente en la...

El Bogavante

En el día que Jimi Hendrix habría cumplido 67 años hablamos del bogavante, las características generales que tiene detrás de los ojos tiene dos espinas, posee dos largas antenas y en las patas delanteras posee dos grandes pinzas; una afilada y grande que usa para cortar y aplastar, mientras que la otra dentada es con la que tritura los alimentos y otras cuatro mucho más cortas. La hembra se caracteriza por tener unas pequeñas patas atrofiadas, situadas...

El mejillón

Mejillón mediterráneo Mytilus galloprovincialisComo características Es negro, a veces con tonos marrones. El manto suele ser pardo amarillento. Las branquias se encuentran a los dos lados del cuerpo. Son dos láminas finas y Se denominan filibranquios porque los filamentos o ramificaciones de sus branquias tienen manojos entrelazados de cilios similares a pelos. Estriadas de color amarillento violáceo. Se alimenta del fitoplancton y zooplancton, e...

Un poco de historia 2º

La aparicion de fuego, la cosa cambio... y con la extinción de los grandes animales el hombre comenzó a domesticar a ciertos animales (renos, perros, etc.). La domesticación en Oriente de cabras, cerdos, ovejas y asnos dio origen a la ganadería.La agricultura, de las plantas, fue tarea de mujeres, quienes comenzaron a cultivar las semillas que recogían. Significó el asentamiento del hombre. Los primeros cultivos fueron: trigo, cebada, avena, col, higos, habas, lentejas, mijo y vid. Se consumían frutos del manzano, el peral, el ciruelo y el cerezo....

Un poco de Historia

En el repaso por la historia comenzamos hoy, por aquella época antes del fuego.Los primeros alimentos con los que se alimentaban eran: frutos, raíces, hojas y tallos. Luego comenzó la caza de grandes piezas (renos, bisontes, vacunos salvajes y caballos) y de pequeños animales también (lagartijas, erizos, etc.). Todo se consumía crudo.Los utensilios utilizados, cazaban con arco y flecha y pescaban con anzuelos y con arpones. Montaban trampas y acorralan a los animales para ir matándolos a medida de sus necesidades.Las primeras herramientas eran...

Ingrediente, sirope de arce

Siempre os puede resultar útil conocerlos, pues además de ser originales y ricos en sabor, son ideales tanto para platos salados, como para postres y dulces. Hay cuatro variedades de siropes de arce Maple Delights, con arándanos azules o rojos, con ron, con Grand Marnier. Cabe destacar que estos dos últimos contienen un 3% alc/vol.Los siropes de arce Maple Delights son elaborados en Canadá, es auténtico sirope de arce al que incorporan un 3% de sirope...

Como superar la resaca

Hoy domingo es un día clásico en el que gente se levanta con una compañera no deseada, recibe el nombre de resaca. Muchas soluciones se cuenta que hay. Pero ya hoy con el clavo en la cabeza ¿que hacer? En el libro “la verdad sobre la comida” que ha realizado la BBC podemos leer varias verdades que pueden ser útiles. En gran bretaña un clásico el desayuno a base de fritos: huevos, beicon, champiñones, y tomates fritos con tostadas. Los alimentos preparados de ese modo contienen bastante sal y aminoácidos. El cuerpo necesita sal después de la perdida...

El Precio de los Alimentos IPOD octubre 09

Con nombre que recuerda a reproductor de música, la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), realiza como cada mes el IPOD Índice de Precios en Origen y Destino. Con la idea de dar a conocer los precios y el desfase que se produce entre lo que se paga en el campo y el precio final en la tienda. Pensar o fijaros en los precios que hay de estos productos en los mercados y grandes superficies, y comparar con lo que se le paga...