_

_

Lo bueno del Mastuerzo

El mastuerzo (Lepidium sativum) es una planta herbácea anual de la familia de las brasicáceas (o crucíferas), se cuenta que el nombre proviene del latín nastuerzo (de nas o nariz, recibe otros nombres como lepido, nastuerzo, cresón, o quizá más común es la denominación de berro de jardín, berro hortelano o berro alenense, pariente del berro y de la mostaza, con ese mismo toque picante, por eso también podemos conocerlo como pimienta mastuerzo...

Agani Bora, arroz sin cocción

Un grupo de investigadores del Instituto Indio de Investigación del Arroz (Central Rice Research Institute), acaba de dar a conocer el desarrollo de una nueva variedad de arroz, el Agani Bora. No necesita cocción aunque sí hidratación, basta con que se mantenga en remojo a temperatura ambiente durante 45 minutos para poderlo comer. La nueva variedad de arroz Agani Bora se ha obtenido tras tres años de investigación y mediante la combinación de dos tipos de arroz por tanto no se trata de un arroz transgénico, sino de un híbrido. Ha sido desarrollado...

Salsa harissa, Túnez en el paladar

Se obtiene de triturar pimientos rojos dulces y picantes secos, ajos prensados, cilantro, comino, alcaravea y aceite de oliva. Es muy normal que se tomen en los países cálidos los aderezos más picantes, ya que producen un efecto refrigerador en el cuerpo, al dar calor al consumirlo, las temperaturas altas se soportan mejor.Esta salsa tunecina, que se emplea en todo el Magreb, se utiliza como condimento para el cuscús (echando una cucharadita al...

Salmón ahumado

El Salmón es un pescado graso, de notable valor alimenticio. El salmón ahumado en sus orígenes, los salmones se ahumaban con el humo desprendido por todo tipo de maderas, aunque con la experiencia se detectó que las más adecuadas eran las de encina, fresno u olmo y hierbas como enebro, salvia o romero.  En la actualidad se sigue un proceso más largo, donde, se utiliza principalmente maderas de haya y roble, pero nuca resinosas; aunque también...

IPOD de Diciembre

Otro mes mas se edita con ese nombre que recuerda a reproductor de musica, el IPOD (indice de precios origen destino) En comparcion a los anteriores meses se nota el efecto de la navid...

El huevo, Mitos y Leyendas

No más de tres huevos por semana. No hay por qué seguir esta restricción. Los niños pueden comer 4 a la semana y las personas grandes y corpulentas incluso 7. Los huevos contienen mucho colesterol, pero los alimentos con alto contenido de colesterol no influyen tanto como se pensaba en la elevación del colesterol plasmático total. La dieta global y otros muchos factores también inciden en ello. Por eso, no está justificado eliminarlos de la dieta ni restringir su consumo a 2 ó 3 por semana. Los de yema muy amarilla son más saludables. Falso. El...

El Ahumado

Es una técnica culinaria que consiste en someter alimentos a humo proveniente de fuegos realizados maderas de poco nivel de resina. Este proceso, además de dar sabores ahumados sirve como preservante de los alimentos alargando la vida de los alimentos.El ahumado se realiza al quitar agua a los organismos por la acción del humo y de la corriente de aire seco por él provocada.El humo es producido del quemar maderas como roble, nogal, caoba, abedul, fresno y mangle en hogares especiales. Con la técnica del ahumado se logran dos objetivos: la deshidratación...

La Ensaimada y Mallorca todo uno

En el siglo XVII encontramos las primeras referencias escritas sobre la ensaimada de Mallorca. En esta época, aunque el destino principal de la harina de trigo era la elaboración de pan, existen documentos en los que consta la elaboración de ensaimadas mallorquinas con motivo de fiestas y celebraciones. Las referencias históricas demuestran que la ensaimada de Mallorca forma parte del acervo cultural e histórico de Mallorca, constituyendo...

Sorbete de cigarro habano.

Hoy la entrada esta dedicada a la historia que encontré en el libro titulado “las luces y sombras del reinado de Ferran Adrian”Antes de nada para empezar una definición de sorbete. Se define sorbete refresco helado de zumos de fruta o alcoholes con, agua, un almíbar espeso y en ocasiones claras de huevo montadas. De procedencia china. De menor consistencia que un helado y en todo caso sin leche en su composición. En los últimos tiempo – y a imitación de pasados siglos- tienden a servirse sorbetes no dulces (de opio, por ejemplo) que se sirven entre...

Panko El pan rallado Japones

Se conoce como Panko a una especialidad de pan rallado japonés, traducido también como migas de pan, se trata de un producto muy utilizado en la cocina asiática con el que se rebozan distintos alimentos, sobre todo mariscos y pescados, para aportar un bocado crujiente al paladar. El Panko se elabora con la miga de un pan elaborado con harina de trigo (desprovisto de corteza) que una vez seca, se ralla para obtener una especie de escamas o copos...

Calostro Bovino ese gran desconocido

Muy poco conocido, por cada ved mas gente. El calostro bovino, es el fluido previo a la leche producido por las glándulas mamarias de la vaca durante los primeros dos a cuatro días después del nacimiento. El calostro bovino provee crecimiento, nutrientes y factores inmunes a las crías.Los becerros recién nacidos no tienen inmunidad porque la placenta de la vaca no deja pasar los anticuerpos y el becerro recién nacido no tiene la capacidad de producir sus propios anticuerpos. Los anticuerpos o inmunoglobulinas presentes en el calostro son la primera...

Un poco de historia 10º edad antigua Pueblo Romano

La revolución culinaria romana se basó en la incorporación de muchos vegetales que eran desconocidos o considerados inaceptables hasta entonces: la col, los nabos y los rábanos. La gallina fue la primera de las aves en ser utilizada.Había vid y olivos, había ciruelas, granado, membrillos y cerezos y la higuera era autóctona de Italia. El limonero llegó de las Hespérides. Tenían predilección por las ubres y por las vulvas de cerdas vírgenes.Se hacían tres comidas diarias: desayuno, el almuerzo y la cena. El pueblo romano tomaba el pullmentum (papilla...

Origen del Rocón de Reyes

El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes o rosco de Reyes) es un bollo elaborado con una masa dulce de forma anular, adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, que se sirve en España el día 6 de enero denominado día de Reyes y que es propio de la repostería española (que a su vez lo tomó de la repostería francesa: Galette des Rois). Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente...

El Mazapán

El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras y azúcar, en distinta proporción dependiendo de la receta y el lugar.Existen cuatro denominaciones de mazapán, dos en Alemania (Lübecker Marzipan, de Lübeck, y Königsberger Marzipan, de Königsberg) Y dos en España el mazapán de Toledo, y el mazapán de Soto, en La Rioja. Esta ultima variedad de mazapán es ligeramente diferente a la estándar, puesto que incluye entre sus ingredientes...

Un poco de historia 9º Nuevas tierras América y Asia

Lo que llegó a Europa de América: el cacao, el maíz, el maní, el girasol, las arvejas (o judías), el pimiento y el pimentón, las patatas y el tomate.El tabaco también es originario de América. De lo que llegó de Asia a Europa, el arroz ha sido el cultivo más importante traído a América.La semilla del cacao entre los aztecas ha servido de moneda. El refinamiento de éste lleva al chocolate. En un principio los europeos lo tomaban con cantidades extremas de endulzantes.El maíz fue el cultivo básico (al igual que lo fue el trigo en Europa y el arroz...

¿Que es el secreto ibérico?

Generalmente se habla de Secreto Ibérico porque esta pieza de carne es mucho más apreciada si procede del cerdo ibérico en lugar del cerdo blanco (como suele suceder con otros cortes o productos elaborados de este animal)El secreto de cerdo es un corte que se localiza entre la paletilla y la panceta, en la región interna (más o menos situado por la chepa), se dice que tiene forma de abanico y suelen ser piezas de unos 150-200 gramos. No tiene nada...

Boxing Day

Para los futboleros esta expresión viene a recordar que mientras todas las ligas paran por navidades en Inglaterra, no solo no paran si no que aumentan la cantidad de partidos, llegando a jugarse dos jornadas de liga en 4 días. El ‘Boxing Day’ es una celebración muy antigua, en la que el día 26 de Diciembre, el día de San Esteban, siempre se juegan partidos de liga, para que la gente pueda ir en familia a ver los encuentros y disfrutar de una agradable velada. La tradición se remonta al siglo XIX, donde los sirvientes de los adinerados no podían...