_

_

Goulash típico de Hungría por la migración de gente

El goulash es un plato típico de la cocina de Hungría. Debe la composición de sus ingredientes a la gente extranjera que cruzo las fronteras del país. Creando el plato típico del país frontera (cada vez más alta) de la Europa Unida, Hungría.  Los ingredientes del típico goulash de Hungría. Son un guiso de, carne de vacuno especiada, patata, pimentón (paprika) cebolla, tocino o manteca. Durante los siglos la receta ha evolucionado, zanahoria...

Cuando empezamos a vivir a la sopa boba

Expresión usa para referirse a alguien que se dedica a vivir aprovechándose de los demás. Siendo un holgazán, gorrón, vamos un jeta en toda regla. Todo esto define la expresión y derivadas, vivir a la sopa boba. En el siglo en que Lope de vega creo el teatro como lo conocemos. Y Cervantes creo al gran hidalgo Don Quijote. Cuando España era el imperio donde no se ponía el sol. En la edad media, se tenía por costumbre dar sopa caliente a los pobres...

El origen de comer palomitas en el cine con el crack del 29

El comer palomitas en el cine es una clásico, prácticamente un ritual, aunque con los precios en algunas salas puede resultar un sacrilegio pagarlas. La acción comer palomitas en cine tiene un curioso origen, producido gracias a la crisis. Bueno hay que especificar que crisis. En este caso fue el crack del 29 en EEUU.   En octubre de 1929 el día 29. Se produjo un colapso financiero en Wall Street. Tirando por tierra los ahorros de muchas...

El gran bulo de los Superalimentos

Los superalimentos, se puede definir como un alimento que se le adjudican propiedades muy beneficiosas para la salud. En muchos las creencias populares extendidas como la pólvora son la razón por la que a un alimento, sin comerlo ni beberlo, se convierte en un superalimento. Un ejemplo son las bayas de goji.  El bulo que se extiende dice que, las propiedades de un determino alimento, el brócoli es bueno para la salud pero como...

El bulo de que el azúcar es malo malo

Sigo repasando bulos, que espero que estén sirviendo para, tirar por tierra falsas creencias. En este artículo le toca al azúcar. El azúcar es malo, toxico para la salud. Figura siempre entre los factores de riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. Y acelera el proceso de hacerse viejo. Conviene excluirlo de la dieta.  En que se basa En gran medida, el responsable es un artículo de Robert Lustig para la revista Nature. Que tuvo...

El bulo de la maldad del gluten

Cuando de cuidarse se trata, hay mucha información para mantenerse sanos. Y no dañar nuestro aparato digestivo. Aquí os comparto el bulo que existe en torno a consumir gluten.  El bulo del consumo de gluten consiste en: Nuestro cuerpo no es capaz de absorber bien el gluten, así que tomarlo va deteriorando el aparato digestivo y causa diversos trastornos gastrointestinales. Por eso hay que privarse de todo lo que contenga trigo, avena y...

¿Cómo Carlos IV conoció los chorizos?

No fue porque Bárcenas, cruzara la puerta del ministerio del tiempo a la época de Carlos IV. Hay una historia de cómo los chorizos llegaron las esferas de poder. Fue de la mano del rey Carlos IV. Cuando el rey Carlos IV se encontraba de cacería por Segovia. Pegando tiros por ahí, le entro hambre al monarca.  Casualidades de la vida, en uno de los caminos que cruzaba el rey y su corte, apareció un vendedor ambulante de chorizos. El choricero,...

El bulo de beber leche

Cuantas veces habremos oído historias, en contra de beber leche. Aquí os dejo el bulo, si bulo, en que está basado y cuál es la realidad, para estar en contra del  consumo de leche El Bulo de beber leche consiste en: Multitud de rumores señalan a la leche, y en ocasiones a los lácteos en general. Como origen de problemas que van desde, el autismo a las afecciones reumáticas, pasando por un aumento del riesgo de sufrir diabetes. En que...

¿Quién gano el premio nobel por el yogur?

Hay muchos motivos por los cuales se gana un premio nobel. Pero quizás que sea por el yogurt, es muy curioso. Antes de la llegada de ganador del premio nobel. Los beneficios para la salud eran intuidos. Siglos más tarde, aun no había nacido José Coronado, ya se sabía del efecto de regulador intestinal del yogurt.  Los beneficios del yogurt no se conocieron del todo. Hasta que el señor Metchnikoff, que recibió el premio Nóbel en 1908. Por...

¿Quién invento la destilación de bebidas alcohólicas?

La historia de las bebidas fermentadas tiene su origen en la edad de piedra o probablemente antes. Mientras que el proceso de destilación se descubrió en el 800 d.C. por un alquimista árabe llamado Jabir al-Hayyan conocido en el mundo occidental como Geber (por si había dudas). Alcohol es una palabra de origen árabe. El término árabe original es "alghool" que significaba fantasma o espíritu maligno. Se supone que Jabir al-Hayyan que le puso el...

¿Cuál es la palmera más cultivada del mundo?

En próximas fechas muchos soñaremos, (hay que reconocerlo) con estar descansando debajo de una palmera. Pero de entre todas las que nos podemos cobijar a la sombra. ¿Cuál es la palmera más cultivada del mundo?  La respuesta es del mismo lugar de donde sale el coco. Los cocoteros son la palmera más cultivada del mundo. Logico por la estupenda fruta que produce. El origen es dispar. Nadie se pone de acuerdo en descubrir quién fue el primero...

Los desiertos alimentarios en #Givemefive

Hace  tiempo llego un nuevo concepto que sumar al diccionario. Los llamados desiertos alimentarios. La definición de desierto alimenticio, dice algo así como; Si hay que recorrer más de un kilómetro y medio para encontrar frutas y verduras frescas, el barrio es considerado como desierto alimentario. Y unos 16 Km para áreas rurales.  Donde puede suceder esta situación, donde puede provocarse esa falta de alimento fresco. Para ver donde...

La creación del Donut que conocemos

El donut, el famoso bollo con agujero del que tanto hay que resistirse de comer en las operaciones bikini. Tiene un origen marcado, no es que caigan del cielo al levantar el dedo precisamente.  Al principio de nacer se le conocía como un bollo de aceite cocinado  en grasa animal, en Holanda en el Siglo XVI (aprox). El nombre que tenía era olykoek.  Era un bollo sin agujero. Que por problemas técnicos de la época se quedaba crudo...

Los pasos de receta que marcan a la albóndiga

Antes de nada dejar claro que se dice albóndiga, no almondiga. La elaboración de albóndiga tenía sus comienzos en las mesas de las más altas clases. Como manera de utilizar los restos de carnes que había sobrado.  Marco Gavio Apicio (el gran gastrónomo romano) en tiempos del imperio Romano describe recetas de albóndigas. En aquella época las hacen con carnes de vacuno, pollo, pavo real, conejo y cerdo. La masa está hecha de carne finamente...

Elecciones de Chorizo

Es posible que sea el embutido clásico por excelencia. Hay variantes de chorizos según la zona de España. Todos los chorizos tienen una base similar. Los ingredientes básicos en la elaboración del chorizo son: carne magra de cerdo picada, sal, ajos, grasas en distintas proporciones, pimentón dulce o picante según el resultado que se quiera tener, edulcorantes que favorecen la maduración. Que nadie se rasgue las vestiduras si ve que falta algo. Ya...

Cordero asado antes después

Otra receta de las que en alguna ocasión, tengo publicadas en Instagram. Esta es la receta de cordero asado antes después. Un antes y después que no lo mejoran ni los productos milagro de la teletienda.  Los pasos a seguir son los siguientes. Antes de empezar, por favor, encender el horno, para que este caliente al meter el cordero, gracias. 1. Se pone el cordero en una bandeja. Paso sencillo sencillo… 2. Al cordero Añadir sal, pimienta,...

Receta Contra-muslos de pollo rápidos

Vuelvo a recuperar una de las recetas, que por Instagram he ido publicando. En este caso es una receta que tan rápida es de realizar. Como rápida fue el tiempo en pensarla. De ahí su nombre, contra-muslos de pollo rápidos.  Los pasos son los siguientes.  1. Hechar Sal, pimienta, jengibre a los contra-muslos (y las especias que os gusten) 2. Poner en una sartén a fuego vivo los contra-muslos, hasta que doren y añadir pimientos rojo cortado...

Receta Migas en cuatro pasos

Desde hace tiempo por Instagram hay publicadas varias recetas mías. Me podéis seguir en Instagram siguiendo el icono situado arriba a la derecha del blog.  La receta de migas en cuatro pasos, al igual que otras. Gusto bastante, así que la recupero para el blog.  La receta de migas es bastante sencilla como veis en la imagen. Los cuatros pasos para hacerla son.  1. Se parte el pan y se "remoja" con pimentón y ajo 2. Se sofríe chorizo...

La ultima cena de Freddie Mercury

El que fue el cantante de la banda que más himnos eternos ha dejado para la historia. Dejo escrito en su herencia dejar una muy buena cantidad de dinero a su cocinero. El 22 de noviembre de 1991 el manager de Freddie Mercury confirmo los rumores que la prensa y la opinión pública decía, padecía sida. Quizás la primera estrella mundial que murió por sida. El cantante falleció solo dos días después, y en el testamento dejo 500.000 libras esterlinas...

La última cena de Elvis Presley

Es curioso saber lo que comieron grandes estrellas de la música antes de pasar a la eternidad. En esta estrella me pregunto sino se olería, que posiblemente fuera ya su última cena. El rey del rock Elvis Presley, en su última etapa de vida. Bueno de lo que se le puede llamar vida. El fin se podía sentir llegar a kilómetros.  Así fue el lunes 15 de agosto de 1977 Elvis permaneció casi todo el día tumbado en la cama de Graceland, su famosa mansión...

La última cena de John Lennon

Hace tiempo me encontré en la revista Rolling Stone. Un reportaje dedicado a la última cena de grandes estrellas de la música. Basado en el libro “Muerte a la Carta” escrito por Eric Frattini. Conocido por hablar de los misterios de los curas, con el amigo Iker Jiménez. En este caso, recupero el fragmento dedicado a la que fue última cena de John Lennon.  La ultima cena, que fue con, la nada culpable de la separación de los Beatles, Yoko...