_

_

Lista imposible: patatas La Bonnette

La patata más cara del mundo de Francia es origen. Y no estoy hablando de ningún jugador de futbol sobrevalorado o de Nicolas Anelka. Sino el tubérculo, que aun siendo la base de la alimentación. En una de sus variedades, llamada La bonnette, es el tubérculo más caro del mundo. Las patatas de la variedad La bonnette son patatas pequeñas, de piel fina y de color amarilla. Esta variedad de patata se cultiva en una isla del océano Atlántico de la...

Lista imposible: aceite de argan

Es Aceite de Argan es el más caro del mundo. La Botella de aceite de argan 20 cl. puede llegar a costar unos 17€ aprox. Más que nunca se puede decir que es el oro liquido. El tan elevado precio se justifica, no solo por sus amplios usos en cosmética. De 100 kilos de frutos se extraen unos dos litros de aceite, y se estima que cada litro requiere unas 10 horas de trabajo, más o menos. El fruto es similar a las almendras, es de color amarillo a veces...

Con la comida no se juega

Salvados, dedico un programa a la comida. Y como los grandes mercados tiran ingentes cantidades de comida, simplemente por la simple razón estética. Aunque teniendo en cuenta las grandes cantidades desperdiciadas, simple no es lo más apropiado. La cifra es escalofriante se tiran en España 9 millones de toneladas al año. En muchos casos y mas en este, tanto la culpa como la solución la tenemos todos. Pero sin duda, vivir en el desconocimiento no nos beneficia en absoluto. [compartir en Twitter] Tanto en youtube como en la web de la sexta,...

Lista imposible: Café Kopi Luwak

Civeta comiendo Café Es imposible porque reunir todos los alimentos juntos esta solo reservado a jeques y políticos ladrones. Por ser los más caros del mundo. En esta ocasión se suma a la lista imposible el Café Kopi Luwak, el más caro del mundo. El precio del Kilo es de 900 €. Caro de cagarse, nunca mejor dicho. El precio del café al igual que algunos otros miembros de la lista imposible como el azafrán. Se justifica por lo costoso que es...

Salsa Perrins así nació

Tenia ganas de escribir el origen de la Salsa Perrins. Hasta no hace mucho era muy fácil encontrarla en los estantes de cualquier supermercado. Aunque misteriosamente en algunos desapareció, o va y viene de algunos estantes. Este misterio mejor que lo trate Iker Jiménez. La Salsa Perrins está en el mercado hace mas de 165 años (45 años mas vieja que el Ketchup). Volviendo al origen de la Salsa Perrins, también conocida como Salsa Inglesa o Worcestershire...

Jengibre el conquistador de Europa

El Jengibre fue la primera de las especia en conquistar Europa. Lo que consumimos es la raíz dura de la planta, tiene un color blanco grisáceo y se convierte en un beis cuando nos lo encontramos, listo para el consumo en las tiendas. El Jengibre tiene un sabor picante y amargo a partes iguales. Su aroma es muchas veces calificado de fresco, así que no seré yo quien lo contradiga.  El Jengibre contiene un aceite esencial, el gingerol, que...

Historia del Cava

Antes de nada hay que dejar claro la diferencia entre Cava y Champán. Y la diferencia no es más que el lugar de origen. El champán es aquel vino espumoso de la región francesa de Champagne, el resto es Cava. El mayor productor de cava es Cataluña. En concreto dos comerciantes de vinos, aficionados al Champán francés. En Reus, Francesc Gil Borrás y Domingo Soberano Mestres, fabricaron y comercializaron una variedad conocida popularmente como ‘Champán...

El Romántico Panettone

Me refiero a esa magdalena gigante que abunda en las tiendas. El panettone como muchos otros tantos dulces fijar su nacimiento es difícil, pero lo que si esta claro es que es de Italia. El Panettone es el postre navideño más típico de Italia y marcado como origen se ha quedado la procedencia milanesa. Un joven aristócrata se enamoró de la hija de un pastelero de Milán. Para demostrarle su amor se hizo pasar por aprendiz de pastelero e inventó...

Chocolate y nada más

El origen del chocolate nace con los primeros humanos en probarlo, los Olmecas, (cultura de centro America, km arriba o abajo). Ellos consumían la planta de cacao, de donde procede el chocolate, moliéndolo, mezclarlo con agua y frutas. Siglos después las culturas Mayas y Aztecas (600 a.C) utilizaban el haba de cacao como forma de pago. Ya desde entonces se tenía como un alimento cotizado. Antes de las guerras los soldados consumían un poco de chocolate...

Cataluña, su Butifarra

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...