
Además fue el que quedo en primer lugar del ranking del IPOD de enero, por tener la mayor diferencia entre origen y destino (un 818%). Fruto
del limonero, un árbol de origen asiático y extendido hoy en día a la mayoría
de los países.
La historia del limón, cuenta con registrados en el siglo III. Siglo en que por
apetencia de las invasiones bárbaras destruyeron todas las plantaciones de
limones, haciéndolo desaparecer de Europa. Diez siglos después reaparecen de la
mano de los árabes volviéndose ha plantar en España.
En América el limón como otros tantos alimentos, se extendieron por el nuevo continente, por los mismos conquistadores que lo descubrieron. Fue introducida en Europa por los cruzados del siglo XII a través de Oriente Medio y África del Norte.
Los cruzados no realizaban ninguna de sus travesías sin
tenerlo entre sus provisiones pues, ya eran conocidas sus propiedades para
prevenir y combatir el escorbuto. Enfermedad que se origina
por falta de vitamina C, del que el limón junto con potasio, es abundante. Además
los médicos latinos, griegos y árabes lo usaban como antídoto del veneno y como
preventivo de epidemias.
El limonero se produce en zonas de
clima templado y actualmente se cultiva en todas las regiones tropicales y
sub-tropicales del mundo, sobre todo en Italia, España, Portugal y Estados Unidos. El limón esta disponible en nuestros mercados todo el año. Los periodos
de recolección en España del limón, respecto de las variedades más comunes son;
la Primofiori va desde principios de octubre a finales de febrero. Y el Verna y
Eureka, desde principios de febrero a finales de mayo.
0 comentarios:
Publicar un comentario