_

_

Tiempo de nísperos

Nisperos Tres meses y adiós. La temporada del níspero va de abril a junio, y el resto del año el árbol es muy decorativo. Como decoración se extendió, desde China donde es originaria a Japón y poco a poco al resto del mundo. El níspero fue introducido en España por marinos mercantes en Valencia a principios del XIX. Fue entonces cuando se inició el consumo de nísperos en todo el mediterráneo. El níspero hizo buenas migas y se adaptó muy...

Caballa que hermosa eres

Caballa Es muy recomendable para las ensaladas, en la versión en conserva, y fresco que admite la amplia imaginación de cualquier cocinero. La caballa esta en temporada, va de febrero a mayo. Es un pescado azul de agua salada. Tienen versiones llamadas, caballa del atlántico, sarda, verdel, verta o macarela.  Si alguien duda en consumir o no, caballa. Una razón definitiva, es que la caballa. Es uno de los pescados más económicos, ricos...

Espárrago nacido en el mediterráneo

De abril a mayo es su temporada. O lo que es lo mismo. A que esperas para hacerte con unos espárragos. Y creerte el mejor cocinero haciéndolos en la cocina. A diferencia de otros muchos ingredientes, que pueblan los estantes y la nevera de la cocina. Los espárragos son originarios del mediterráneo.   Su origen se sitúa cerca de los ríos Tigris y Eúfrates. No es por casualidad. El pueblo Egipcio y griego. Los consumían llegando a utilizarlos...

Quínoa el alimento del futuro

El futuro alimento, que se convierte en el más actual. Y es que este cereal desconocido hasta muy poco. Se esta convirtiendo en uno de esos ingredientes muy usados y altamente funcional en las creaciones culinarias. La quínoa básicamente se puede usar para todo. Las Naciones Unidas declaro el 2013 como el año Internacional de la Quinoa. Y no es para menos a juzgar por las propiedades que se asegura tiene. La quínoa tiene un elevado contenido...

El besugo de Bárcenas

Cuadro Besugo Propiedad de Bárcenas  Lo que podéis leer en estas líneas. La vida y obra de este pescado, que esta muy cotizado. El besugo es muy cambiante. Depende de la estación del año en la que lo pesquen es de un color o de otro. Se mueve como ningún otro pescado, por los bajos fondos, creando bancos a su antojo con otros miembros de su misma familia. El besugo protagonista del artículo. Vive en zonas de agua salada, mares y océanos,...