
Es un fruto exótico que proviene de
las laderas del Himalaya, concretamente de China Continental. Nueva Zelanda,
Brasil, Italia y Chile, son los principales países productores de Kiwi del
mundo.
La planta del Kiwi no se conoció en occidente hasta finales
del siglo XIX, introducida desde Japón y el este asiático, al principio se usa
únicamente como planta enredadera decorativa que por su fruto. Gracias que esto
no duro mucho tiempo.
Con el nombre de los científicos Actinidia chilensis, se
esconde una fruta de piel marrón aterciopelada, que esconde una pulpa de color
verde intenso, y con unas semillas, que mas adelante cuento para lo que son muy
buenas. Jugoso, tiene un sabor agridulce. Existe una variedad de Kiwi más dulce,
la Gold, que tiene la pulpa más amarillenta.
Tiene gran contenido de agua y potasio, pero sobre todo es
rico en vitamina C, como la naranja o el limón. Sus semillas estimulan el
transito intestinal, forma fina de decir que ayuda a eso exactamente. Tiene
capacidad antioxidante y anti-inflamatoria, mejora el sistema inmunológico y
aumenta las defensas en el organismo.

Un abrazo a: revistas; OCU Compra maestra Nº 354 diciembre
de 2010, Libro; Ingredientes Ed. Könemann, El gran libro de las frutas ed. RBA
Integral, http://www.infoagro.com,
http://frutas.consumer.es,
0 comentarios:
Publicar un comentario