
El cultivo del pistachero nombre que recibe la planta, se
introdujo en España en la época romana, fue desarrollado por los árabes y
desapareció en la Edad Media con los moriscos, tal vez por la eliminación de
árboles machos improductivos. La reintroducción comercial del cultivo tal y
como la conocemos, se produjo en 1980.
En Estados Unidos fue introducido a mediados del s. XIX, se
distribuyeron para su cultivo experimental en California, Texas y algunos
estados del sur. A partir de 1929, por iniciativa estatal. Y es a partir de los
años 70 cuando comienza la producción a nivel comercial en Estados Unidos.
Y hablando de EEUU, un estudio de la Universidad de
Pennsylvania demostró que picar pistachos, aunque sea entre horas, tiene
grandes beneficios para el corazón, al prevenir altos niveles de colesterol, o
males relacionados con la presión sanguínea y el estrés.

La composición del pistacho la podéis ver en esta web
en la que se detallan la cantidad de minerales, vitaminas, hidratos de carbono
y grasas buenas malas y regulares que tiene este gran fruto seco.
También tienen una leyenda curiosa. La reina de Saba estaba convencida
de que los pistachos eran un poderoso afrodisíaco y ordenó que la cosecha de
pistachos de los mejores árboles cultivados en Asiria solo se utilizarán para
ella y sus invitados reales.
Dios!!! lo que me gustan a mi los dichosos pistachos, seguro que ellos tienen la culpa de algun kl de los q me sobran ;)
ResponderEliminarsubscribo lo que dices siempre, me identifico plenamente con lo que dices jaja un abrazo
ResponderEliminar