_

_

El Agar-Agar la Alga Famosa

Esta alga tiene su origen en los mares del sur de África. El nombre agar-agar proviene del idioma malayo, donde agar significa gelatina y, como es costumbre en las culturas de la polinesia, se repite dos veces la palabra para dar más énfasis. En el siglo XVIII aparece por primera vez en su estado sólido gracias al descubrimiento fortuito realizado por un japonés. Éste logró purificarlo y deshidratarlo con el fin de exportarlo a china. De allí pasó...

Liofilización

La liofilización es un proceso en el que se congela el alimento y una vez congelado se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua dándole calor al hielo y este se sublima y se evita el paso por la fase líquida, sublimación es el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. El proceso se compone de 3 fases:1-Congelación: los productos se someten a una temperatura inferior a la suya propia...

Cerezas Por Pares

Desde finales de abril hasta mediados de agosto es su temporada, la floración de los cerezos que se produce durante la segunda quincena de marzo y primera semana de abril da un color blanco en los campos indicador del inicio de la primavera. Y de la llegada de esta fruta estacional, las cerezas.Las principales especies de cerezos cultivados en el mundo son el cerezo dulce (Prunus avium), el guindo (P. cerasus) y el cerezo "Duke", híbrido de...

Deshidratación para conservar

Este método de conservación de alimentos consiste en reducir a menos del 13% su contenido de agua. Cabe diferenciarlo con el secado, método tradicional. Una forma natural, cereales, legumbres, o bien por la acción de la mano del hombre en la que se realiza por desecación simple al sol como pescados, frutas, de forma natural. Y la deshidratación propiamente dicha.La deshidratación consiste en hacer perder el agua de un producto con el control sobre...

IPOD Marzo de 2010

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

Se Aproxima el Calabacín

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times...

Kéfir, ese hongo

El kéfir (bendición en turco), es un producto lácteo fermentado originado en la región del Cáucaso. De donde casualidad o no, son las personas mas longevas del mundo. De aspecto similar al de la coliflor pero más blando. Es una combinación de levaduras y bacterias probióticas, que son microorganismos que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.Los beneficios que se asocian al kéfir son el de fortalecer las defensas...