
El
origen del queso mozzarella data del siglo XVI en las regiones del Lacio,
Campania y alrededores. Actualmente está elaborado con leche de vaca.
Antiguamente sólo con leche de búfala, pero como es muy escasa hubo que mezclar.
Para
que Italia crease el queso Mozzarella primero tuvieron que tener unos
problemillas el pueblo germano, que provoco que los Godos en el siglo IV se
dividiesen se extendieran por Europa y llevasen los búfalos a las regiones de
Italia.
En
la elaboración de la mozzarella la cuajada, cortada en cubitos, se coloca en
una gran cacerola con agua a más de 60º C, de forma que todos los cubos
separados de la cuajada se vuelven a unir por la temperatura y la acidez. La
apariencia de esta masa caliente es la de un chicle, capaz de estirarse metros
cuando está listo. Entonces se forman las famosas bolas de queso mozzarella.
Finalmente
las bolas de queso son sumergidas en una salmuera fría que, por una parte
evitará que el queso pierda suero por el calor, poniendo fin a la acidificación
por bacterias al enfriarlo, y por otra, terminará de agregarle la sal adecuada
del queso mozzarella.
Entre
sus propiedades nutricionales, tiene una alta cantidad de calcio, el queso
mozzarella un alimento bueno para los huesos. Al ser un alimento rico en
fósforo, ayuda a mantener los huesos y dientes sanos. Por su alto contenido en
fósforo este queso ayuda a tener una mayor resistencia física. Este mineral,
contribuye también a mejorar las funciones del cerebro.
Para
comerlo fresco es perfecto en ensaladas o con jamón (si es de Parma más
italiano mejor) Y sin olvidar que en pizzas es esencial para la pizza margarita.
una abrazo a las fuentes: http://www.ecured.cu Imagen: https://consejonutricion.wordpress.com
0 comentarios:
Publicar un comentario