
Las fresas y los fresones crecen en el fresal, planta que pertenece a la familia de las Rosáceas. Esta fruta recuerda el inicio de la primavera. Durante los meses de marzo a julio es su temporada de mayor esplendor. Aunque con los invernaderos y el cultivo masivo que con esta fruta se hace se puede disponer de ella todo el año.
En el mundo se conocen más de 1000 tipos de fresas, pues tiene gran capacidad de hibridación. La fresa que se conoce actualmente fue introducida en Europa por los primeros colonos de Virginia (Estados Unidos) siglo XIX. Con la llegada de la fresa de Virginia fragaria virginiana (o fresa escarlata), se obtuvieron nuevas variedades que ganaron en tamaño y perdieron en sabor. Aun se cultiva comercialmente como little scarlet para hacer mermeladas. Más tarde se realizaron cruces entre ésta y una variedad Chilena, fragaria chiloensis, consiguiendo una fresa grande y sabrosa.
Reina de los valles, es la variedad de fresa predominante en el mercado español. Son frutos diminutos de color rojo blanquecino a rojo brillante, con suculenta pulpa de sabor dulce y aromático.
En España, la provincia de Huelva es la más especializada en el cultivo de fresas y fresones. En la actualidad, la producción de fresones onubense representa más del 65% del volumen nacional. La comarca del Maresme, que pertenece a Barcelona, y Valencia y Extremadura son otras regiones nacionales con importantes fresales. Francia y Alemania son los principales clientes y Reino Unido, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria demandan también este fresón temprano y de alta calidad. Otros países productores son Italia, Israel y Estados Unidos.
Las fresas y los fresones son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Des

Como consejo final, a la hora de comprarlas, con los tallos intactos y no se han de retirar hasta que se hayan lavado para mejorar su conservación. Ya que son alimentos muy delicados y perecederos